Hoja informativa: Chevron aviva el apartheid y los crímenes de guerra israelíes

Escrito por el Centro de Acción para la Responsabilidad Empresarial para la campaña «Boicot contra Chevron», marzo de 2024.

Foto por Brooke Anderson

Actividades comerciales de Chevron en Palestina/Israel

Read in English.

Chevron explota y posee parcialmente los mayores yacimientos de gas natural de Israel: Tamar y Leviatán.

Estos yacimientos de gas se encuentran en el mar Mediterráneo oriental, al oeste de Haifa. El gas proveniente de Tamar se procesa en una plataforma situada más al sur, cerca de las costas de Ashdod.

Chevron también explota y posee parcialmente el gasoducto del Gas del Mediterráneo Oriental (EMG por sus siglas en inglés), que va desde Israel hasta Egipto, frente las costas de la Franja de Gaza.

De la misma manera, Chevron explota y posee parcialmente el yacimiento Dalit, el cual todavía no está desarrollado, y el yacimiento de gas Mari B, que se ha agotado y permanecido inactivo desde 2013.

Como explotador de estos yacimientos y gasoductos, Chevron está a cargo de todas las operaciones que estos proyectos suponen como el planeamiento, la construcción, la producción y el abastecimiento.

Chevron es el dueño mayoritario del oleoducto CPC en Rusia, el cual se utiliza para abastecer de petróleo a Israel. Es además el dueño parcial de las principales compañías kazajas que abastecen de petróleo crudo con ese mismo oleoducto.

Chevron obtuvo unos 1 500 millones de dólares en ingresos solo por las ventas de gas de Tamar y Leviatán en 2022.

Entre 2021 y julio de 2023, Chevron gastó más de 21 millones de dólares para presionar al gobierno estadounidense, incluso en temas energéticos relacionados con Israel.

Chevron entró al mercado israelí en 2020 cuando compró Noble Energy. Puede elegir vender esta inversión en cualquier momento.

Chevron aviva el apartheid, la ocupación militar y el colonialismo de colonos israelíes

Chevron es un socio económico importante del gobierno israelí:

Israel recauda cientos de millones de dólares por año en ingresos fiscales de los yacimientos de gas que explota Chevron. En 2022, la suma se fue a más de 462 millones de dólares.

La producción de energía del país depende del abastecimiento de gas natural: casi el 70 % de la electricidad producida en 2022 utilizó gas natural y Chevron abasteció la mayoría. El yacimiento de gas de Tamar suministró por sí solo el 98 % de las necesidades de la Compañía Eléctrica de Israel (IEC por sus siglas en inglés) con un contrato que se extiende hasta fines del 2030.

Chevron aviva el apartheid y los crímenes de guerra:

La Compañía Eléctrica de Israel (IEC) abastece de electricidad a todas las ramas del gobierno israelí y a la gran mayoría de los hogares israelíes. Esto incluye todas las bases militares de Israel, las cárceles y comisarías, así como también cientos de establecimientos israelíes ilegales y los puestos avanzados en la ocupada Ribera Occidental que dependen de la electricidad producida por Chevron.

El abastecimiento de electricidad a Israel y al Territorio Palestino Ocupado se utiliza como una herramienta de subyugación, castigo colectivo, anexión y expropiación. En la ocupada Ribera Occidental, la IEC tomó el control de la red eléctrica palestina después de la invasión de 1967, lo que obligó a la población palestina a depender de sus servicios.

A algunas comunidades palestinas en Israel y en el Territorio Palestino Ocupado se les prohíbe conectarse a la red, a otras se les brinda un servicio mediocre, a otras se les cobra diferente que a sus vecinos judíos-israelíes, y muchos otras sufren de cortes de electricidad punitivos como forma de castigo colectivo. Esto es apartheid energético.

Como parte del bloqueo militar de la Franja de Gaza, Israel ha destruido la infraestructura energética de civiles, bombardeando una y otra vez a la única central eléctrica que quedaba y ha privado a Gaza de un adecuado abastecimiento de combustible de manera constante. Esto hizo que la IEC se convirtiera en el proveedor indispensable de casi el 30-50 % de la electricidad a Gaza financiado por la Autoridad Palestina.

El abastecimiento de electricidad a Gaza ha sido utilizado para manipular a la población reduciéndose o cortándose con frecuencia en violación del derecho internacional. Lo cortaron por completo después del 7 de octubre de 2023.

 

Chevron aviva y explota el bloqueo militar de Gaza:

Chevron explota y posee parcialmente el gasoducto del EMG, el cual conecta Israel con Egipto y atraviesa el oeste de la costa de Gaza. Más allá de su ubicación exacta, mantenida en secreto por razones de seguridad, este oleoducto no se encuentra bajo la jurisdicción de Israel y cualquier ganancia económica en esta área sin un acuerdo con Palestina es ilegal en virtud del derecho internacional.

La plataforma de procesamiento de Tamar y sus gasoductos se sitúan a casi 13,5 millas náuticas en las inmediaciones de la costa de al-Majdal Asqalan, justo afuera de las aguas territoriales de Gaza. Con el correr de los años, la Armada israelí ha asegurado la plataforma, así como también el gasoducto del EMG, restringiendo cualquier embarcación en el área —ajustó el bloqueo naval en Gaza a 3–6 millas náuticas— con un impacto devastador en la economía y en la industria pesquera de Gaza.

Chevron aviva la destrucción de nuestro planeta y de las comunidades

Chevron aviva la destrucción del medio ambiente:

Chevron es una de las compañías de combustibles fósiles más grandes del mundo. En 2017, la compañía fue la responsable de aproximadamente el 3,2 % de las emisiones totales del mundo.

Chevron todavía debe limpiar los 16 000 millones de galones de aguas residuales tóxicas que de manera deliberada tiró en la selva amazónica en Ecuador entre 1964 y 1990, lo que contaminó las tierras y aguas de indígenas y ecuatorianos campesinos en lo que se considera la mayor catástrofe mundial relacionada con el petróleo.

La compañía tampoco ha limpiado la contaminación que dejó en el delta del Níger, lo cual ha diezmado el ecosistema de la región y ha devastado las vías fluviales, los sistemas alimenticios y el sustento de los grupos indígenas.

En 2021, la refinería Chevron en Richmond, California derramó unos 600 galones de petróleo en la bahía de San Francisco, lo que puso a las comunidades locales en riesgo de exposición a esta contaminación mortal.

Chevron aviva la violencia contra las comunidades indígenas:

Chevron ha sido demandada repetidas veces por su participación violenta en contra de las comunidades indígenas alrededor del mundo, las cuales incluyen por lo menos 13 acusaciones de genocidio y 17 acusaciones de tortura.

En el año 2000, Chevron comenzó la construcción de un oleoducto desde Chad hasta Camerún en tierras indígenas, lo que desplazó a unos 22 000 indígenas mediante la contaminación de sus fuentes de agua y tierra, y la destrucción de su pesca y otras fuentes de alimento. Las protestas en contra de dicha destrucción de tierras condujo a conflictos violentos.

Entre 2005 y 2024, Chevron fue uno de los propietarios del proyecto de gas de Yadana, en Myanmar. Los ingresos de Yadana han desaparecido en cuentas militares en el extranjero, financiando atrocidades contra el pueblo de Myanmar. Desde el golpe militar de 2021, los militares han ampliado sus ataques, que han pasado de tener como objetivo las comunidades étnicas de zonas fronterizas a perpetrar también crímenes atroces masivos contra los actores de la resistencia, en todo el país. Inmediatamente después del golpe, Chevron presionó al gobierno estadounidense para que no impusiera sanciones a Myanmar. En 2022, Chevron anunció que abandonaría el país. En abril de 2024, puso fin a su participación en el proyecto Yadana.

A partir de los años 80, las actividades de Chevron en Nigeria condujeron a la destrucción de tierras ancestrales y al desplazamiento forzado de múltiples comunidades indígenas. En varios incidentes documentados, las fuerzas militares financiadas por Chevron destruyeron los hogares y la infraestructura de las comunidades indígenas para despejar la tierra e instalar oleoductos, y ejecutaron a activistas que defendían los derechos de los indígenas.

Las actividades de la compañía han intervenido en la destrucción de los hogares, recursos y sustento de personas marginadas en Azerbaiyán, Angola, Argentina, Canadá, China, Timor Oriental, Ecuador, Ghana, Indonesia, Kazajstán, Polonia, Tailandia, Venezuela y EE.UU., entre otros países.

Es bueno saber: más sobre el gas natural en Palestina/Israel

Los yacimientos de gas Tamar y Leviatán explotados por Chevron exportan gas natural a Jordania y a Egipto. En julio de 2023, se estimó que más del 80 % de la necesidad de producción energética de Jordania fue abastecida por Leviatán. Además, grandes cantidades de gas se exportan a Egipto.

Israel ha impedido el desarrollo del yacimiento de gas palestino de Gaza Marine desde su descubrimiento en el 2000 a 19,4 millas náuticas frente a las costas de Gaza. En junio de 2023, Israel anunció que iba a empezar el desarrollo del yacimiento con la cooperación de Egipto y de las Autoridades Palestinas. Los dueños de este yacimiento son CC Oil & Gas of the Consolidated Contractors Co. y el Fondo Palestino de Inversión.

Durante un poco más de un mes después del 7 de octubre de 2023, tanto la plataforma de procesamiento de Tamar como el gasoducto del EMG detuvieron sus operaciones debido al incremento de los riesgos de seguridad. El suministro de gas a Egipto continuó a través del gasoducto de Jordania y la producción en Tamar se reanudó a mediados de noviembre. Las autoridades israelíes consideran varias alternativas a largo plazo al gasoducto del EMG.

A partir de 2023, se estima que por lo menos la mitad de las necesidades de gas de Israel serán abastecidas por el desarrollo del nuevo yacimiento Karish, perteneciente a una compañía greco-británica, Energean Oil and Gas PLC, y explotado por esta misma firma.

Otras compañías internacionales con una participación mayoritaria en el mercado de gas natural israelí son Mubadala Petroleum, una compañía perteneciente al estado de Abu Dabi que es dueña parcial de Tamar, y Energean Oil and Gas PLC, una compañía greco-británica que es dueña de otros yacimientos de gas israelíes: Karish, Karish Norte, Tanin y Katlan.

En marzo de 2024, la compañía británica British Petroleum (BP) y la compañía abudabí ADNOC decidieron suspender una inversión planeada en el yacimiento de gas Leviatán debido a la «incertidumbre creada por el entorno».

El 29 de octubre de 2023, en medio del ataque a Gaza, Israel aprobó seis nuevos permisos para la exploración de gas, que fueron impugnados por organizaciones palestinas de derechos humanos por incluir zonas dentro del territorio marítimo palestino. Las compañías que obtuvieron licencias de exploración son la compañía italiana Eni, la compañía nacional de petróleo de Abu Dabi, las compañías británicas BP y Dana Petroleum, y SOCAR, la compañía estatal de petroleo de la República de Azerbaiyán.

Más recursos

Las cadenas de abastecimiento de crudo y combustible de Israel, un informe de Data Desk y Oil Change International, marzo de 2024.

Debajo de las aguas turbulentas: la explotación de gas natural de Noble Energy en el mar Mediterráneo oriental, un informe de un centro de investigación neerlandés, SOMO, mayo de 2017.

Anexar energía: la explotación y el impedimento del desarrollo de petróleo y gas en el Territorio Palestino Ocupado, un informe de la organización de los derechos humanos palestinos, Al Haq, agosto de 2015.

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de invasión e intensificación, publicación en el blog de Amazon Watch, febrero de 2024.

La destrucción global de Chevron: ecocidio, genocidio y corrupción, un informe del Dr. Nan M. Greer, octubre de 2021.

Únase a la campaña de boicot a Chevron

Obtenga recursos para apoyar su activismo.

Únase a la campaña de boicot a Chevron

Foto por Brooke Anderson