6 principios para una migración acogedora, digna y justa

Foto: Gabriela Flora/AFSC

Todo las personas merecen la oportunidad de vivir bien, sin importar dónde nacieron ni cuándo o cómo migraron.

Pero ahora mismo, las personas migrantes son sometidas a daños y sufrimiento innecesarios con demasiada frecuencia. No tiene por qué ser así. Estos son seis principios para una migración acogedora, justa y digna. 

Valorar el liderazgo de las personas migrantes

Las personas migrantes lideran los esfuerzos para construir comunidades resilientes para todos. Sus esfuerzos merecen reconocimiento y apoyo.

Dar la bienvenida a las personas con dignidad

Se debe dar la bienvenida a las personas migrantes. Se deben atender sus necesidades humanas básicas. Y se debe respetar sus derechos humanos y civiles. Esto incluye mantener a las familias unidas. 

Ofrecer vías para obtener la ciudadanía

Todas las personas migrantes deben tener las mismas oportunidades de obtener la ciudadanía, sin importar dónde nacieron ni cuándo o cómo llegaron. Quienes deseen regresar a sus países de origen deben poder hacerlo de forma segura, ya sea manera temporal o permanente.  

Proteger el derecho a solicitar asilo

Las personas que necesiten asilo u otras formas de protección deben poder acceder a procesos justos, ordenados, accesibles y humanos. 

Garantizar que todas las personas puedan cubrir sus necesidades básicas, sin importar su situación

Todo las personas deben tener acceso a un salario digno, servicios de salud, educación y una vivienda adecuada. Las oportunidades de trabajo deben estar abiertas para todas y todos. Y se deben proteger los derechos laborales de cada persona. 

Ayudar a las personas a vivir con seguridad dondequiera que estén

La migración debe ser una opción libre para todas las personas. Nadie debería verse obligado a emigrar por no poder cubrir sus necesidades básicas o a causa de la violencia, las políticas económicas desiguales, la degradación ambiental u otras injusticias. 

Tome acción